Hace un año tras la llegada de la pandemia muchas personas en el país se vieron en la necesidad de recurrir a los supermercados online debido a los riesgos de salir de casa sumado a la poca disponibilidad con tantos comercios cerrados, esto contribuyó al aumento de las ventas vía online de esta categoría, que incluso superan en porcentaje de crecimiento al comercio electrónico que logró un 81% anual, mientras que los supermercados tuvieron 250%.
La cifra anterior fue dada por Teamcore México, empresa tecnológica que impulsa el retail moderno, por medio de un comunicado donde comparten su perspectiva del mercado actual y detallan el incremento de los mexicanos que adquieren cada vez más productos de consumo básico por internet; favoreciendo por mucho a la categoría de supermercado en las ventas online, siendo esta una tendencia que aseguran se mantendrá este 2021.
“Hemos visto como muchos mexicanos, para evitar las aglomeraciones en las tiendas físicas, han optado por realizar sus compras en línea, una práctica que perdurará aun después de la pandemia, ya que se han dado cuenta de los beneficios que tiene, sobre todo el hecho de poder recibir su pedido en la puerta de su casa o ahorrar tiempo”, señaló Francisco Martínez, director general de Teamcore México.
Además de beneficiarse el renglón general de supermercado, hay ciertos productos que se posicionaron con mayor demanda por el canal digital, estos son: alimentos, artículos de limpieza del hogar, alimentos para mascotas y bebidas.
Sin embargo esta situación, más que una tendencia a aprovechar, es una oportunidad de mejorar haciendo que las ventas se beneficien, fuera de la necesidad del consumidor, con su satisfacción. Por esto consideran que las compañías de gran consumo y supermercados deben estar preparados para atender la demanda online y contar con mercancía que el cliente necesita justo cuando la necesita.
En este sentido, señalan como debilidad que más de 75% de las ventas de productos de consumo de rápido desplazamiento en América Latina se entregan al comprador en línea desde una tienda física, situación que complica la disponibilidad de producto en ambos canales.
Previendo que se mantenga la tendencia en alza de las ventas de los supermercados online, enfatizan que las cadenas deben pensar en cambiar su modelo de operaciones actual para garantizar que haya productos en el piso de venta donde van los que quieren comprar de forma presencial y también se pueda surtir de aquí las listas de pedidos de los clientes digitales.
Las empresas que venden por canales físico/virtual y los manejan por separado se enfrentan a muchas dificultades. Esto puede hacer que se pierdan ventas, ya que 30% de los productos que no están disponibles en el eCommerce sí están en los anaqueles físicos desde donde se abastecen.
“Durante los primeros meses de la pandemia, debido a que las empresas no estaban preparadas ante los cambios en los hábitos de consumo, la disponibilidad de productos en el anaquel físico se vio seriamente afectada, al punto de que en algunos meses se llegó hasta el 12% de agotados, pero ya hemos aprendido de eso y hoy no puede pasarnos en el canal digital porque contamos con la tecnología para prevenirlo”, dijo Martínez.
Para cambiar estos procesos como se están haciendo hasta ahora que generan ventas perdidas, el director de Teamcore México considera que las empresas deben tener e implementar una estrategia omnicanal en sus centros de operaciones; adoptando tecnología que les permita integrar los canales físico-digital, para tener así una mayor comunicación entre ambos y brindar un mejor servicio a los usuarios.
“El gran reto de las empresas de consumo masivo sigue siendo poder pronosticar la demanda de productos para mantener la permanente disponibilidad del producto en la góndola física y virtual”, concluyó Martínez.
www.freepik.es/fotos/negocios'>Foto de Negocios creado por freepik
Los antojos son uno de los muchos síntomas del
síndrome premenstrual (SPM), está causado por fluctuaciones hormonales y como
estas afectan a los neurotransmisores.
CAUSA:
·
Los cambios hormonales y los altos niveles de
estrógeno durante estos días, ya que descienden los niveles de glucosa en
sangre lo que causa que nos den ganas de comer alimentos que la contengan, como
helado, chocolates, pasteles.
·
Bajo nivel de serotonina durante la etapa
premenstrual, es el químico presente en nuestro sistema nervioso encargado de
mandar señales de bienestar y balance emocional al cerebro, lo que nos genera
antojo de alimentos altos en carbohidratos como harinas que son fuente de esta
sustancia.
·
Disminución de magnesio, este no solo disminuye
durante los días previos sino también durante nuestra menstruación, debido a
que entre más aumenta el nivel hormonal el del magnesio baja. Lo que nos
provoca el deseo de comer dulces, así como la retención de líquidos y
sensaciones de tristeza.
los dulces son una forma de controlarlos debido
a que el nivel de glucosa en sangre aumenta muy rápido, pero su caída también
es muy rápida, lo que puede causarte mas irritabilidad y ansiedad.
Que podemos hacer para que los antojos premenstruales no sean un problema:
Respeta tus horarios de comida: lo ideal es hacer tus 3 comidas principales y 2 colaciones, esto ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
Eleva tu nivel de magnesio con: crema de cacahuate, almendras, nueces, arroz integral, frijoles y chocolate amargo (sin azúcar).
Mantente activa: te ayudara a liberar el estrés y la ansiedad.
Mantente hidratada: si no bebes suficiente agua, a veces la sed puede ser confundida con hambre.
El hambre emocional es un tipo de ansiedad que
nos hace comer, no porque tengamos hambre, si no por problemas personales que
no sabemos gestionar, normalmente suele ocurrir cuando sufrimos estrés,
ansiedad y tristeza.
Cualquier tipo de preocupación o miedo sobre
cualquier cosa, hace que tu cerebro busque reducir esa inseguridad que tienes,
es decir buscamos alivio mediante la comida.
Pero como se trata de una respuesta o alivio falso, al poco tiempo la ansiedad regresa porque, aunque continuas con el problema a pesar de que el cerebro entiende que te hizo feliz un tiempo breve.
Como dejar de comer por estrés o ansiedad:
1.
Aprende a identificar si tu hambre es real o no, puedes tomarte un vaso
de agua porque muchas veces se confunde la sed con ganas de comer.
2.
Come bien no te quedes con hambre, pero recuerda que tenemos que tener
una alimentación balanceada.
3.
Evita tener en casa alimentos ricos en azúcar, porque es lo primero que
iras a buscar.
4.
Cuando no puedas controlarte, come algo saludable.
5. Trata de eliminar el estrés y ansiedad haciendo ejercicio, yoga o meditando.
Alimentos para calmar la ansiedad.
La menopausia es un periodo de la mujer en el
que tiene lugar la perdida de la menstruación, a medida que se acerca la
menopausia, el número de óvulos se agota y los ovarios dejan de responder a los
estímulos del hipotálamo y de la hipófisis: disminuye la producción de hormonas
femeninas y se produce la interrupción gradual de la ovulación, posteriormente
su cese definitivo.
En consecuencia, se produce una serie de cambios
a nivel hormonal y fisiológico, tanto a nivel externo: genitales, piel, como
internos: densidad ósea, circulación y sistema cardiovascular, así como a nivel
psicológico.
Debido a que en general los sistemas se ven involucrados, la alimentación juega un papel fundamental a la hora de conseguir adaptarse a las nuevas necesidades.
Debido a que los niveles de estrógenos
disminuyen en este periodo, la densidad ósea puede reducirse y favorecer la
aparición de osteoporosis.
Por ello, el aumento de la ingesta de calcio
ayuda a mantener los huesos saludables, pero el aporte de calcio proviene no
solo de lácteos, sino también de frutos
secos y semillas, de cereales integrales, verduras verdes (brócoli, espinacas,
acelgas).
Para asegurar que el calcio se absorbe por
completo y se deposita en los huesos, se debe combinar con alimentos ricos en
VITAMINA D, presente en el pescado azul, huevos y arroz integral.
También se disminuye la ingesta de alcohol y
dejar de lado las bebidas con gas y azúcar.
Como cualquier plan equilibrado, la alimentación
durante la menopausia debe de contener las vitaminas, los minerales, los nutrientes
necesarios y realizar ejercicio para reducir los problemas generados en esta
etapa.
La espinaca es
una fuente excelente de vitaminas K, A, C y ácido fólico. También es rica en
manganeso, magnesio, hierro y vitamina B2. La vitamina K es importante para la
salud de los huesos y es difícil encontrar vegetales con más vitamina K que
la espinaca. También son especialmente importantes para la
salud visual.
Son ricas en varios minerales; 100 g contienen: 90 mg de calcio, 4 mg de hierro, 54 mg de magnesio, 423 mg de potasio. Aportan las siguientes vitaminas por cada 100 g: 542 microgramos de vitamina A, 30 mg de vitamina C, 2 mg de vitamina E, 140 microgramos de ácido fólico
RECETA:
Ingredientes
|
|
||
|
||
|
|
|
|
|
|
|